¿QUÉ ES LA CALIBRACIÓN DE BALANZA Y POR QUÉ DEBERÍA CALIBRARLA?
La segunda parte de la pregunta muestra otra: «¿Por qué querría molestarse en llevar a cabo pesajes si su balanza no estuviera calibrada?». La calibración de balanza o básculas es indispensable para encontrar resultados de pesaje precisos. Si se ignorase esta importante actividad de precaución, las mediciones se transformarían en un avance de especulaciones. En otras expresiones, resulta insensato llevar a cabo mediciones con una balanza o una báscula sin calibrar. La exactitud de las balanzas y las básculas se vuelve menos creíble con el pasar de los años. Esto hay que al desgaste recurrente derivado de un uso recurrente y a elementos externos como los choques mecánicos o los espacios peligrosos. Estos tienen la oportunidad de ocasionar una degradación o un deterioro muy veloces si se mantienen durante periodos extendidos de tiempo. La programación de una calibración día tras día del instrumento, colocado junto con la ejecución de comprobaciones periódicas recurrentes, mejoran en su mayoría la vida servible de las balanzas y las básculas, así como su exactitud de pesaje.
Pero ¿qué es la calibración? En términos sencillos, la calibración de balanza es una comparación cuantitativa. Para comprobar la lectura de una balanza o una báscula, se posiciona un peso de referencia en el plato. El error se define como la distingue entre el valor medido (la lectura) y el valor real (el peso de referencia). La disputa de si este error es creíble o no se abordará luego. Al término de la calibración de la balanza, se crea un certificado en el que se comunica de las lecturas de la báscula o la balanza, que se comparan con un valor de referencia. La aplicación de las tolerancias va a proveer lugar a una declaración de superación o fallo de la calibración.
¡Recuerda calibra tu balanza para garantizar resultados precisos! Te ofrecemos el servicio de Calibracion de Balanza, con los mejores técnicos capacitados.
Clases de Balanzas
- Balanzas industriales: Son un tipo de instrumento que luce por su exactitud y ocupación.
- Balanzas electrónicas:Instrumentos de pesaje de desempeño no automático que utilizan la acción de la gravedad para determinación de la masa.
- Balanzas digitales: Se usan para medir la masa de los elementos con un rango de medida y precisión que puede cambiar en relación del tipo de balanza.
- Balanzas de precisión: Es usada para pesar proporciones hasta un número muy exacto, en la mayoría de los casos hasta un miligramo.
- Balanza grameras: Instrumento diseñado para pesar de gramo en gramo.
- Balanza Mecánica:Comparan una masa conocida con una masa desconocida
- Balanzas de laboratorio: Es una balanza de alta precisión con un rango de pesaje hasta 220 g.
¿CUÁLES SON LAS VIRTUDES DE CALIBRAR LAS BALANZAS?
Las calibraciones realizadas por un proveedor autorizado ofrecen estas ventajas:
- Ahorro costos. Un grupo calibrado impulsa la toma de selecciones apropiadas para omitir residuos, reprocesamientos o retiradas de productos.
- Mediciones fiables. La utilización de equipos calibrados garantiza que las mediciones efectuadas en un espacio resulten compatibles con las efectuadas en otro lugar distinto. Los resultados de algún balanza del avance van a ser precisos y fiables, del mismo modo que el resultado definitivo.
- Conformidad. La calibración ayuda a exceder sin problemas auditorías internas y ajenas.
- Descubrimiento de equipos envejecidos. Con el pasar de los años, todos los equipos envejecen y algunos de sus elementos más interesantes tienen la oportunidad de estar sometidos a estrés mecánico o al desgaste. Aunque la deriva no en todos las situaciones puede eliminarse, sí puede detectarse a través de una calibración día tras día.
- Optimización del avance y de los beneficio. La interpretación de los resultados de calibración según las tolerancias establecidas actualización los procesos y, en más reciente instancia, aumenta los beneficio.
¿CON QUÉ CONTINUIDAD DEBO CALIBRAR MI BALANZA Y CUÁLES SON LOS PELIGROS DE NO LLEVARLO A CABO?
El certificado de calibración comunica de los resultados en el momento en que se llevó a cabo la calibración. En numerosos casos, la persona responsable asume que la validez de esa calibración es de un año. Sin embargo, esto puede inducir a la conclusión errónea de que un intervalo de calibración de un año es muy.
Lo destacado es que los intervalos de calibración se definan siguiendo una metodología fundamentada en el deber, esto es, ¿qué opciones hay de que algo vaya mal y qué encontronazo negativo tendría? Si la respuesta es una oportunidad y un encontronazo negativo superiores, entonces se consideraría un deber prominente que exigiría un intervalo de calibración más corto. Por el contrario, una oportunidad y un encontronazo negativo bajos se considerarían un deber bajo que permitiría la ampliación de los intervalos de calibración.
Ignorar la calibración es un plan de prominente deber. Los peligros y los costos ocultos asociados a una balanza o una báscula sin calibrar podrían tener la oportunidad de ser mucho más superiores que el coste de nuestra calibración. La utilización de equipos sin calibrar podría hacer problemas de producción como:
- Tiempos de inacción no programados
- Menor calidad del producto
- Problemas con procesos y auditorías
- Reprocesamiento de productos o su retirada.
Los cambios ambientales además tienen la oportunidad de ocasionar derivas inadvertidas o aumentar la aparición de errores a la suerte capaces de mermar el desarrollo. La programación de una calibración día tras día, colocado junto con la ejecución de comprobaciones periódicas (véase más adelante), son la forma más impecable de achicar los peligros relacionados con la calibración.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CALIBRACIÓN
Antes de empezar las pruebas que corresponden a la calibración de la balanza es requisito llevar a cabo una secuencia de pesadas anteriores con una carga próxima a la aptitud máxima, para poner próximo la balanza monoplato y hallar un mejor desarrollo de la misma. Estas pesadas anteriores se llevarán a cabo al menos 3 oportunidades o hasta ver que la indicación de la balanza es más o menos recurrente con esa carga. Tras estas pesadas, el instrumento es puesto a cero antes de empezar el resto de las pruebas.
La calibración posibilita la evaluación de las caracteristicas asociadas al instrumento como: repetibilidad, histéresis y excentricidad.
LA PRUEBA DE REPETIBILIDAD
La prueba de repetibilidad radica en la colocación repetida de la misma carga de forma fundamentalmente idéntica en el receptor de carga en condiciones de ensayo razonablemente iguales.
Esta prueba se ha de llevar a cabo, al menos, en 5 puntos organizados en todo el rango de calibración. Por lo general se tomarán, etc, un valor cercano al mínimo, un valor medio y otro valor cercano completamente rango de calibración. Si está sosprechada la utilización del instrumento en algún o algunos valores concretos de carga es conveniente llevar a cabo las pruebas en estos valores. También existe que de tener en cuenta los patrones de masa accesibles, entonces se elegirán los valores de calibración tal es por eso se compongan con el menor número de patrones.
LA PRUEBA DE HISTÉRESIS
En la prueba de histéresis se colocan cargas de valor habitual y se registra el valor de indicación del instrumento para tener en cuenta el desarrollo de la balanza en todo el rango de calibración.
En esta circunstancia, se toma el valor de indicación de cero de la balanza. Se posiciona en el receptor de carga la masa de referencia de menor valor nominal de las elegidas y se anota el valor de indicación de la balanza. En este momento, se añade la masa de referencia de valor en el momento más grande a la previo y se anota el valor de indicación de la balanza. Se siguen poniendo pesas de referencia hasta contemplar el rango de calibración elegido. Se reitera el mismo avance en sentido decreciente, retirando en orden inverso las pesas ubicadas.
LA PRUEBA DE EXCENTRICIDAD
La prueba de excentricidad trata de comprobar los resultados que se alcanzan al detectar una misma carga modificando el punto de aplicación y se puede omitir en aquellas balanzas en las que el dispositivo receptor de carga no permita su ejecución. Se elige una de las masas de referencia que tenga de valor nominal entre 1/3 y 1/2 del alcance más prominente de la balanza.
Conozca cuales son los precios de nuestras balanzas aqui.
https://www.youtube.com/watch?v=hUMEgNkpexk