Blog, FLUJOMETROS

¿Que es un Rotametro?

¿QUÉ SON LOS CAUDALÍMETROS DE SECTOR VARIABLE, ROTAMETROS?

El rotámetro es un caudalímetro industrial que se utiliza para medir el caudal de líquidos y gases. El rotámetro radica en un tubo y un flotador. La respuesta del flotador a los cambios de caudal es lineal, y un rango de fluído de 10 a 1 es nivel. En la situación de los rotámetros de laboratorio , es viable todavía más elasticidad por medio del uso de ecuaciones de correlación. El rotámetro es habitual gracias a que tiene una escala lineal, un rango de medición subjetivamente extenso y una baja caída de presión. Es simple de utilizar y fácil de disponer y sostener. Los rotametros, o medidores de fluído de sector variable, trabajan bajo el inicio de alteración del sector de fluído requerida para producir una caída de presión recurrente proporcional a la tasa de fluído. La corriente de fluído entra al medidor por la parte de abajo, pasa hacia arriba a traves del tubo de medición y cerca del flotador, saliendo por la parte de arriba. La tasa de fluído se mide según la posición del flotador y una escala calibrada y garvada en el vidrio del tubo de medición.

Un rotámetro es un dispositivo que mide el caudal volumétrico de fluido que circula por un tubo cerrado.

Forma parte a la clase de elementos de medición catalogados caudalímetros de sector variable, los cuales miden el caudal admitiendo que la parte transversal por donde pasa el fluido varíe, produciendo un efecto medible.

Rotametro Agua LFMD

                         Imagen1.Rotametros

VENTAJAS DE LOS ROTAMETROS

  • Un rotámetro no necesita energía externa o combustible, solo utiliza las caracteristicas inherentes del fluido, adjuntado con la gravedad, para medir el caudal. 3
  • Un rotámetro es además un gadget subjetivamente fácil que puede construirse en masa con materiales baratos, lo que facilita su uso popularizado.
  • Como el sector del paso del fluído incrementa mientras el flotador se desplaza hacia arriba por el tubo, la escala es precisamente lineal.
  • Se usa vidrio transparente que es enormemente fuerte a tensiones térmicas y a la acción química.

 

PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL CAUDALÍMETRO DE SECTOR VARIABLE, ROTAMETROS

La operación del rotámetro se apoya en el inicio de sector variable: El fluído de fluido eleva el flotador en un tubo ahusado, lo que incrementa el sector para el paso del fluido. Cuanto más grande es el fluído, más prominente se eleva el flotador. La altura del flotador es de manera directa proporcional al caudal. Con líquidos, el flotador se eleva por una conjunción de la flotabilidad del líquido y la altura semejante de agilidad del fluido. Con los gases, la flotabilidad es repudiable, y el flotador responde solo a la altura semejante de agilidad.

rotametro de aire agua

El flotador se desplaza hacia arriba o hacia abajo en el tubo en proporción al caudal de fluido y el sector anular entre el flotador y la pared del tubo. El flotador consigue una posición permanente en el tubo cuando la fuerza ascensional que ejerce el fluido en movimiento es igual a la fuerza gravitatoria hacia abajo que ejerce el peso del flotador. Un cambio en el caudal perjudica este equilibrio de fuerzas. El flotador después se desplaza hacia arriba o hacia abajo, y cambia el sector anular hasta que de nuevo consigue una posición donde las fuerzas están de manera equilibrada. Para agradar la ecuación de fuerzas, el flotador del rotámetro piensa una posición diferente para cada caudal recurrente. No obstante, es sustancial indicar que gracias a que la posición del flotador es dependiente de la gravedad, los rotametros tienen que estar orientados y montados verticalmente.

Un rotámetro radica en un tubo cónico, comúnmente hecho de vidrio con un ‘flotador’ (un peso conformado, hecho de aluminio anodizado o de cerámica), el cual es empujado hacia arriba por la fuerza de arrastre del fluído y hacia abajo por la gravedad. La fuerza de arrastre para un fluido dado y la parte transversal del flotador es una utilidad de la agilidad de fluído al cuadrado únicamente, ver la ecuación de arrastre.

Rotametro

Imagen2. Rotametro de Aire CMS

             

¿Cómo elegir un caudalímetro de sector variable?

Las cuestiones clave que hay que responder antes de elegir un rotámetro son:

  1. ¿Cuál es el caudal mínimo y más alto para el caudalímetro de sector variable?
  2. ¿Cuál es la temperatura de desarrollo mínima y máxima?
  3. ¿Cuál es el volumen de la tubería?
  4. ¿Quisiera un rotámetro de lectura directa o es aceptable una tabla de consulta?
  5. ¿Qué exactitud requiere?
  6. ¿Requiere una válvula para regular el fluído?
  7. ¿Habrá contrapresión?
  8. ¿Cuál es la presión de desarrollo máxima

 

Aplicaciones de Rotámetros

Los rotámetros son instrumentos de medición con un amplio uso dentro de diferentes sectores, tales como:

  • Laboratorios
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Plantas químicas
  • Industrias farmacéuticas
  • Industrias petroquímicas
  • Industrias alimenticias

¿Preguntas sobre Rotámetro?

  1. ¿Cómo trabaja un rotámetro?

    Los rotámetros, o medidores de flujo de área variable, operan bajo el principio de variación del área de flujo requerida para producir una caída de presión constante proporcional a la tasa de flujo. La corriente de flujo entra al medidor por la parte inferior, pasa hacia arriba a traves del tubo de medicion,y alrededor del flotador, saliendo por la parte superior. La tasa de flujo se mide de acuerdo a la posición del flotador y una escala calibrada y garvada en el vidrio del tubo de medicion.

  2.  ¿Cómo se toma la lectura del Rotametro?

    Con la mayoría de los rotametros, la lectura se toma en el centro del flotador. Se recomienda que se instale al nivel del ojo para minimizar los errores en la lectura.

  3.  ¿Diferencia entre rotametros correlacionados y rotametros de lectura directa?

    Un rotámetro de lectura directa indica en su escala la tasa de flujo en unidades de ingeniería específicas (por ejemplo. ml/min or scfh). Las escalas de lectura directa están diseñadas para un gas o líquido específico a una temperatura y una presión dadas. Siendo así mas conveniente que un rotámetro correlacionado, pero menos exacto y mas limitado en sus aplicaciones.
    Un rotámetro correlacionado posee su escala a lo largo de sus 65 mm o 150 mm de su cuerpo, donde la lectura se toma. Luego la lectura debe compararse con una tabla de correlación para el gas o el líquido especifico. Lo que dará la lectura actual en unidades de ingeniería. Un solo rotámetro correlacionado puede utilizarse con una gran variedad de líquidos y gases.

  4. ¿Qué sucede cuando se utiliza un gas o un líquido diferentes al aire o al agua? ¿Qué sucede si es agua destilada?

    • Si se posee un rotámetro correlacionado, debe obtenerse la tabla de correlación con el numero del tubo, el tipo de flotador y el fluido a manejar.
    • Normalmente el fabricante posee este tipo de tablas.
    • Para el agua destilada se puede utilizar la tabla de agua.
  5. ¿Puede utilizarse un rotámetro en aplicaciones con vacío o presiones negativas?

    Si, pero si usted tiene una valvula, debe colocarse en la salida del rotámetro (la parte superior). Esto se logra invirtiendo el tubo dentro del marco, y luego desenroscando el marco. En esta posición, el tubo puede leerse correctamente de su perspectiva original y la valvula estara localizada a la salida, o parte superior del rotámetro. Permitiendo controlar el vacío.

  6. ¿Puede utilizarse un rotámetro para medir diferentes tasas de flujo?

    Si se utiliza un tubo correlacionado, pueden medirse diferentes tasas de flujo cambiando el flotador, por ejemplo flotadores de carboloy, acero inoxidable, vidrio o safiro.

  7. ¿Cuál es la diferencia entre rotámetros con tubos de 150 mm y rotametros con tubos de 65 mm?

    Un rotámetro con un tubo 150 mm tiene una escala de 150 mm. Aportando una mejor resolución que los rotametros de 65 mm que son mas económicos.

  8. ¿Deben los rotámetros ser montados verticalmente?

    Generalmente, los rotametros deben ser montados verticalmente, porque el flotador debe localizarse en el centro de la corriente del flujo. Con una tasa grande de flujo, el flotador asume una posición hacia la punta del tubo de medición y a tasas de flujo pequeñas el flotador estará en la parte baja del tubo. Algunos rotametros poseen flotadores con resortes lo que permite que puedan ser motados en cualquier orientación.

  9. ¿Cómo diferencio los tipos de flotador del rotametro?

    Los flotadores de vidrio son negros, mientras que los de zafiro son rojos. Los de carboloy y los de acero inoxidable lucen ambos metálicos, pero los de acero inoxidable son magnéticos.

  10. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un medidor de flujo de área variable?

    • Baratos
    • Como sea se auto limpian
    • No requieren fuente de alimentación
    • Disponibles en diferentes materiales para diferentes compatibilidades químicos.
  11. ¿Cuáles son las limitaciones de utilizar un medidor de flujo de área variable?

    • No tienen salida para transmisión de datos
    • Sensibles a diferencias en tipo de gases, en temperatura y en presión 169

 Modelos y precios de Rotametros para Agua y Aire.

TEMAS DE INTERES -LINKS

Modelos  Medidores:  Aprobados por INACALCertificados por SEDAPAL  ; Uso DOMICILIARIO- Interno , Industriales y Construccion

Costo de :  Medidor Agua AGUA CE ITALY  ; Valvula AHORRADORA de agua ; Instalacion Medidores Agua

Servicio : Calibracion de Medidores de Fluido