¿QUE SON LAS BALANZAS?
Es un instrumento que nos posibilita medir la masa de diferentes sustancias y elementos. La más recurrente radica en una palanca con brazos iguales que compara el peso del objeto o sustancia con masas graduadas o patrones, las cuales se desplazan a lo largo de la palanca hasta hallar conseguir la seguridad, esto posibilita abarcar la masa del objeto a medir.
Haga CHICK: Categoria de Balanzas

Imagen1: Balanzas
TEORIA DE LAS BALANZAS
El criterio balanza procede del latín bilanx, donde “Bi” significa “Dos” y “Lanx” que significa “plato” esto quiere decir que significa “balanza de dos platos.”
Las balanzas más antiguas son aquellas de dos platos, tienen una barra horizontal la cual se sujetaba en el centro y se mantenía nivelada cuando estaba de forma balanceada. El objeto más allá era relacionado con masas hasta conseguir otra vez la seguridad de la barra.
Con el tiempo, las balanzas evolucionaron, hoy en dia la balanza de laboratorio o química es de colosal precisión ya que pesa masa de reactivos para llevar a cabo examen químicos o biológicos.
La precisión de una balanza varía desde los kilogramos, teniendo precisión de gramos, de balanzas industriales comerciales, a balanzas que miden en gramos que tienen la precisión en miligramos en las balanzas de laboratorio.
Las balanzas se utilizan en hogares y shoppings para pesar comestibles o productos y en los laboratorios se emplean para pesar las masas de los reactivos a utilizar en los examen biológicos o químicos.
*Hoy en día se emplean básculas electrónicas, las cuales desplazaron totalmente a las balanzas de palanca.
-
BALANZA ANALÍTICA DE LABORATORIO
Es un instrumento empleado en el laboratorio para medir masas. Tiene un margen de error muy achicado, por esto, son especiales si necesitas de mediciones exactas. En la mayor parte de las situaciones, son digitales y te entregan la información en diferentes sistemas de entidades. Por ejemplo cosas, indican el peso de una sustancia en gramos y alcanzas precisiones de hasta 0,00001 g (0,01 mg).
Las balanzas de laboratorio fueron desarrolladas en 1750 por el químico escocés Joseph Black, eran más exactas que otras balanzas de esa etapa y representaron un colosal avance en la química.

Imagen2: Balanza de laboratorio
TIPOS DE BALANZAS
Hay distintos tipos de balanzas:
Balanzas de cruz: Es la balanza recurrente de dos platillos que cuelgan de una barra horizontal de forma balanceada. El objeto más allá se posiciona en un platillo y se compara con masas graduadas hasta conseguir la seguridad, lo que nos posibilita hallar la masa del objeto.
Balanzas romanas: Son semejantes a las balanzas habituales, pero sus brazos son desiguales.
Balanzas de pesa deslizante: Tiene dos pesas o más que se deslizan sobre unas escalas graduadas que indican el peso donde se consigue la seguridad con el peso del objeto.
Balanzas de precisión: Admiten entender la masa de elementos chicos.
Balanzas de un solo platillo: Tiene un único platillo y una aguja que a través de un sistema de resortes recomienda la masa del objeto.
Balanzas digitales: Son los modelos más modernos y precisos, tiene un platillo y un programa que calcula la masa y lo recomienda en un display.
Balanzas granatarias: Se utilizan en laboratorios, son balanzas de alta precisión empleadas para medir la masa de los gases.
Ingresa para ver: Precios y Modelos de Balanzas
¿COMO SE UTILIZA LAS BALANZAS?
Para utilizar una balanza en un laboratorio lo primero que tienes que realizar es tarar el envase que contendrá el reactivo, oséa, tienes que medir su masa para restarla al total cuando peses el reactivo.

Imagen3: Como utilizar una balanza
Las balanzas electrónicas lo hacen automáticamente, solo colocas el envase, presionas el link para tarar y listo, al verter el reactivo solo indicarán el peso del mismo.
En las balanzas de laboratorio analógicas tendrás que entender la masa del envase, verter el reactivo, pesar otra vez y luego restar a la masa total la masa del envase.
Las balanzas electrónicas no tienen un avance especifico a seguir únicamente debes seguir los pasos indicados en su manual, pero las de pesos deslizantes sí. En ellas tienes que detectar el objeto más allá en el platillo, mover primero la pesa más relevante hasta conseguir la seguridad, luego mueves la segunda hasta conseguir la seguridad y si hay una tercera, puedes utilizarla para terminar de cambiar la medición.