Blog, CALIBRACIONES, MANOMETROS

CALIBRACION DE MANOMETROS

CALIBRACION DE MANOMETROS

La calibración de un instrumento de medida radica en la comparación con otro grupo más exacto llamado patrón, para deducir su exactitud (corrección) y precisión (incertidumbre) o, lo que es similar, entender su accionar en la medición.

Los manómetros son instrumentos muy recurrentes en la industria de procesos. Como algún instrumento de medición, La calibracion de Manometros debe ser periódicamente, a fin de garantizar su exactitud.

Realizamos la Calibracion de Manometros

Cómo calibrar manómetros

Vea Costos de Manómetro de Presión

PRINCIPIO BÁSICO DE LA CALIBRACION DE MANOMETROS

Si simplificamos al mínimo el comienzo de calibración de manómetros, podemos garantizar que cuando calibramos un manómetro, facilitamos una entrada de presión habitual con colosal exactitud y leemos la indicación en la escala del manómetro, y luego lo documentamos y comparamos. La distingue entre los valores es el error y este debería ser menor que la exactitud requerida aplicable al manómetro.

20 PUNTOS QUE SE TIENEN QUE TENER EN CUENTA AL INSTANTE DE LA CALIBRACION DE MANOMETROS

En esta parte se enumeran los 20 puntos frecuentes que deberían ser considerados al instante de la calibracion de manometros:

1 – CLASES DE PRECISIÓN

Los manómetros están accesibles en diferentes clases de exactitud. Las clases de exactitud se detallan en las normas ASME B40.100 (clases de exactitud del 0,1 al 5% del rango de escala) y EN 837 (clases de exactitud del 0,1 al 4% del rango de escala).

2 – MEDIO O FLUIDO TRANSMISOR DE LA PRESIÓN

Al calibrar manómetros, el medio transmisor de la presión más recurrente es un gas o líquido.

3 – CONTAMINACIÓN

Durante la calibración, no se debería utilizar ningún medio transmisor de la presión que consigua ocasionar problemas cuando el manómetro se instale otra vez en el avance.

4 – DISTINGUE DE ALTURA

Si el grupo de calibración y el manómetro objeto de la calibración están a diferentes alturas, la presión hidrostática del medio transmisor de la presión en las tuberías puede prestar lugar a error.

5 – PRUEBA DE FUGAS EN LOS TUBOS DE CONEXIÓN

Si durante la calibración existe alguna fuga en alguno de los tubos, tienen la oportunidad de producirse errores indecifrables. Por consiguiente, antes de la calibración se debe llevar a cabo una prueba de fugas.

6 – EFECTO ADIABÁTICO

En un sistema cerrado con un gas como medio transmisor de la presión, la temperatura del gas daña al volumen del gas, lo que simultáneamente tiene un efecto en la presión.

7 – PAR

En especial en la situacion de manómetros sensibles al par, no hay que ejercer una fuerza excesiva cuando se conecten los adaptadores de presión al manómetro, ya que este tiene la posibilidad de ser dañado.

8 – POSICIÓN DE CALIBRACIÓN/MONTAJE

Puesto que los manómetros analógicos son instrumentos mecánicos, su posición va a perjudicar a la lectura. Por consiguiente, se recomienda calibrarlos en la misma posición donde se utilizan en el avance.

9 – GENERACIÓN DE PRESIÓN

Para calibrar un manómetro, se tienen que tener los medios para conseguir aplicarle presión. Se tiene la posibilidad de hacer de diferentes formas: se puede utilizar una bomba manual generadora de presión, una botella con un regulador de presión o de hecho una balanza de pesos muertos.

10 – PRESURIZACIÓN/EJERCITACIÓN DEL MANÓMETRO

Por medio de su estructura mecánica, un manómetro siempre va a tener alguna fricción durante su movimiento, y puede cambiar su accionar con el pasar de los años, por eso es requisito ejercitarlo antes de la calibración. Este es primordialmente la situacion cuando no se ha aplicado presión al manómetro durante tiempo.

11 – LECTURA DEL VALOR DE PRESIÓN (RESOLUCIÓN)

La escala de los manómetros exhibe una legibilidad limitada. Tiene marcas o divisiones de escala gigantes y más pequeñas, pero resulta difícil leer con alguna exactitud el valor de presión cuando la aguja indicadora forma parte de las divisiones de la escala. Es mucho más sencillo cuando la aguja se coloca precisamente en una división de la escala. Por consiguiente, se recomienda cambiar la presión de entrada de forma que la aguja quede exactamente en una división, y luego registrar la correspondiente presión de entrada aplicada. Si simplemente se suministra una alguna presión de entrada precisa al valor teórico a llevar a cabo y luego se intenta leer la lectura en la escala, va a proveer lugar a errores por medio de una inexactitud ya que se tiene una lectura limitada. De igual modo, es importante ver la indicación perpendicularmente a la división del manómetro. Numerosos manómetros con alguna exactitud tienen dentro un espejo reflectante a lo largo de la escala, detrás de la aguja indicadora. Este espejo asistencia en la lectura, debiendo leer el valor tal es por eso la reflexión de la aguja en el espejo se sitúe exactamente sobre sí misma. Entonces se tiene la oportunidad de tener la seguridad que se está observando perpendicularmente, oséa, en línea recta al manómetro.

 

El valor que muestra la aguja indicadora del manómetro situado a la izquierda de la imagen resulta difícil de abarcar con exactitud porque la aguja indicadora forma parte de divisiones de la escala, en tanto que el valor exhibido por la aguja indicadora del manómetro de la derecha es fácil de leer porque la presión aplicada está ajustada tal es por eso la aguja se ubica exactamente sobre la división de la escala:

Para hallar una lectura con más importante exactitud es importante ver al indicio perpendicularmente/en línea recta.

Si el manómetro es digital, la resolución (precisión numérica de la lectura) es completamente diferente. Va a poder leer el indicio digital con la misma precisión numérica en todos los puntos de su rango.

12 – NÚMERO DE PUNTOS DE CALIBRACIÓN

Las diferentes clases de exactitud de los manómetros determinarán los distintos puntos de calibración a llevar a cabo.

13 – HISTÉRESIS (DIRECCIÓN DE LOS PUNTOS DE CALIBRACIÓN)

Otra vez, por medio de su estructura mecánica, un manómetro puede enseñar alguna histéresis.

14 – “GOLPETEO” DEL MANÓMETRO

En oportunidades un manómetro mecánico puede necesitar un golpe despacio para asegurarse de que no exhibe ninguna fricción ni pérdida de flexibilidad, sobre todo si no se ha utilizado con normalidad.

15 – NÚMERO DE CICLOS DE CALIBRACIÓN (REPETIBILIDAD)

Durante la calibración, los ciclos de calibración se llevan a cabo varias oportunidades para entender la repetibilidad del manómetro que es calibrado.

16 – AJUSTE/CORRECCIÓN

Si la calibración «As Found» (calibración previa a la reparación o ajuste) prueba que el manómetro no se ajusta a los requisitos de exactitud, debe hacerse algo.

17 – DOCUMENTACIÓN – CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

Un aspecto primordial de la calibración es, evidentemente, documentar los resultados de la calibración en un certificado de calibración.

18 – CONDICIONES AMBIENTALES

La mayoría de manómetros tienen un efecto de temperatura preciso que debería tenerse presente.

19 – TRAZABILIDAD METROLÓGICA

Como en algún calibración, debe asegurarse que el patrón de referencia que se está utilizando para medir la presión aplicada al manómetro tiene un certificado de calibración válido y que su calibración es trazable en relación a las normas nacionales pertinentes (trazabilidad metrológica).

Información más descriptiva sobre qué significa la trazabilidad metrológica en calibración en la siguiente publicación del blog: La trazabilidad metrológica en calibración.

20 – INDECISIÓN DE LA CALIBRACIÓN (TUR/TAR)

En algún calibración, debería abarcar la indecisión total de las mediciones de la calibración, de lo contrario el resultado no va a tener muy valor.

 

Conozca nuestros Manometros de Glicerina y costo

 

https://www.youtube.com/watch?v=kZWRBFSfQws