Humidificador de Ambiente
HUMIDIFICADOR DE AMBIENTE EN INVIERNO: ¿CUÁNDO HUMIDIFICAR Y CUÁNDO DESHUMIDIFICAR?
La humedad es la proporción de agua que tiene dentro el aire con apariencia de vapor. Para que un ámbito resulte agradable y interesante, lo mejor es que el nivel de humedad oscile entre el 50 % y el 55 %.
En invierno, comunmente con el frío y la puesta de calefacciones, la humedad decrece muy. Esto hace la sequedad de tus fuentes respiratorias, de la piel y también, el agrietamiento de la pintura de la pared. No obstante, en invierno además se puede padecer un incremento de humedad, más que nada si vives en la costa.
El exceso de humedad hace un frío más profundo. Por esto, debemos vigilar la humedad en nuestro lugar de vida. Algunas de las medidas que se tienen la posibilidad de utilizar para llevarlo a cabo son abrir las ventanas para dejar que entre aire del exterior, no contemplar las ubicaciones perjudicadas por la humedad o evadir tender la ropa en el interior de la vivienda.
Conoce los humidificadores industriales que tenemos en la CE ITALY
En varios casos, aunque lleves a cabo estos consejos, no es bastante para batallar con la humedad. Entonces, es requisito que cuentes con la asistencia de aparatos como los humidificadores de ambiente y los deshumidificadores.
La utilización del humidificador de ambiente para la hidratación de la mucosa nasal debe estar con limite a casos de catarro, laringitis, sinusitis y bronquiolitis.
Además, no está probado que alivie los indicios de estas anomalías de la salud, sólo posibilita la supresión del moco y la congestión nasal cuando el aire dentro de casa sea seco (<40% de humedad relativa).
En ningún caso debe usarse el humidificador de ambiente para hacer mejor la expectoración o calmar la tos en casos de asma, rinitis alérgica o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva), logrando desatar su sintomatología y precipitar una crisis respiratoria.
Insistimos que el humidificador de ambiente solo debe utilizarse cuando la humedad relativa del aire sea achicada, abajo del 40%. No debe seguir estando encendido siempre, solamente el tiempo primordial para lograr el nivel de humedad relativa correcto.
Y la manera más óptima de medir la humedad relativa en el hogar y entender si es necesario un humidificador es con un higrómetro (algunos humidificadores lo llevan integrado).
EN QUÉ CASOS USAR UN HUMIDIFICADOR DE AMBIENTE?
El humidificador de ambiente es un electrónico que, como su nombre sugiere, contribuye humedad al aire, evadiendo de esta forma inconvenientes de sequedad. Es aconsejable que lo utilices en invierno, para que el calor seco que desprende la calefacción, y además la carencia de ventilación, no afecten a la salud de la gente ni a la salud de tu lugar de vida.
Las ocasiones especiales para utilizarlo son:
– Viviendas con jovenes chicos, ya que crea un ámbito muy divertido e higiénico, perfecto para ellos. Además, mejoran su respiración.
– En invierno, en viviendas donde sea primordial la utilización de calefacción, ya que combate su sequedad. De hecho, aunque no coloques bastante la calefacción, si tienes inconvenientes como agrietado de los labios, mocos secos en la nariz o irritación en la garganta, además lo podrías arreglar con este electrónico.
– Sitios donde haya plantas, ya que crea un ámbito idóneo para estas.
– Viviendas o negocios con falta de ventilación.
La utilización del humidificador de ambiente para la hidratación de la mucosa nasal debe estar con limite a casos de catarro, laringitis, sinusitis y bronquiolitis.
Además, no está probado que alivie los indicios de estas anomalías de la salud, sólo posibilita la supresión del moco y la congestión nasal cuando el aire dentro de casa sea seco (<40% de humedad relativa).
En ningún caso debe usarse el humidificador para hacer mejor la expectoración o calmar la tos en casos de asma, rinitis alérgica o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva), logrando desatar su sintomatología y precipitar una crisis respiratoria.
Insistimos que el humidificador de ambiente solo debe utilizarse cuando la humedad relativa del aire sea achicada, abajo del 40%. No debe seguir estando encendido siempre, solamente el tiempo primordial para lograr el nivel de humedad relativa correcto.
Y la manera más óptima de medir la humedad relativa en el hogar y entender si es necesario un humidificador es con un higrómetro (algunos humidificadores lo llevan integrado).