Blog, HUMIDIFICADOR

¿Que es un humidificador?

¿QUE ES UN HUMIDIFICADOR?

Puede escucharse tan fácil como el evaporar agua, pero el objetivo de este dispositivo es regular la forma y caracteristicas del vapor, para poder llevar a cabo mejor la humedad del tema y favorecer a los diferentes procesos. Se usan primordialmente para volver a poner el nivel de humedad relativa en los meses donde la temperatura va en aumento, en zonas con poca humedad ambiental o en procesos donde se requiere una humedad relativa dominada.

Tendrá dependencia del tipo de humidificador que se utiliza. De manera elemental hay tres tipos: el humidificador frio (ultrasónicos), el humidificador ardiente (electrodos) y el humidificador ardiente (evaporación).

El tipo frio trabaja de manera ultrasónica, produciendo nebulización del agua a través de vibraciones de muy alta continuidad, son muy seguros y silenciosos. Sólo tienen la oportunidad de ser usados con agua lo realmente purificada posible, está totalmente contraindicado la utilización de algún aditivo, debido a que puede dañar el dispositivo.

Los humidificadores calientes de electrodos desarrollan vapor a través de la efervescencia del agua calentada a través de la corriente que pasa de forma directa por el agua. Se requiere un precaución y supervisión especial al operarlos, debido a que expulsan vapor a altas temperaturas que podría significar un riesgo si se entra en contacto directo con el vapor. Tiene un consumo prominente de agua y energía eléctrica. La salida del vapor no puede ser regulada, es ligado del tipo de agua que se utilice. Entre más importante proporción de sales tenga el agua más importante la conductividad eléctrica y entonces más importante la intensidad que circula. Para este tipo de humidificador no hay restricciones en cuando al añadir en la salida del vapor aceites balsámicos u otros alicientes.

Al final, el humidificador ardiente por evaporación crea un menor fluído de vapor, no es regulable y debe trabajar sólo con agua destilada. Trabajan a través de una mecha que sigue húmeda por capilaridad, calentada por un calefactor eléctrico. Si el agua tiene dentro sales la mecha se taponea con relativa simplicidad. Es el tipo de humidificador es el menos usado.

USOS EN LA INDUSTRIA

Los humidificadores son usados en una amplia selección de industrias con diferentes objetivos. Entre algunos ejemplos de sus aplicaciones en diferentes industrias encontramos:

  • Humidificación para la industria automotriz. Se utilizan primordialmente en las cabinas de pintura que requieren de una humedad relativa recurrente del 72 por ciento, para achicar la evaporación de la pintura, garantizando que ésta sea aprovechada completamente y omitir que haya infiltraciones de polvo; en los bancos de lijado, para suprimir el polvo y la estática del tema, lo que decrece radicalmente el tiempo de lijado; y en las celdas de prueba de motores, donde las pruebas de emisiones de escape tienen que llevarse a cabo en un tema controlado de temperatura y humedad.
  • Humidificación de salas blancas y laboratorios. Estos sitios requieren de un tema estéril para la producción, en donde la más mínima variación del nivel de humedad puede ocasionar que los procesos se sequen con efectividad, se genere estática o errores en varias aplicaciones. Para hallar sostener la humedad en el rango acertado se requieren dispositivos de humidificación perfeccionados, como los de H2O TEK, para almacenar las caracteristicas del ámbito 24/7, a un valor operativo y consumo energético correctos.
  • Humidificación para la industria de insumos doctores. La creación de insumos doctores se ejecuta en salas blancas, bajo las más estrictas solicitudes de control ambiental. La humedad se controla en estos ambientes por diversas razones. Puede ser porque los materiales procesados son sensibles a la humedad y algún cambio en su contenido de humedad puede cambiar su composición. De igual modo, la humidificación se utiliza además como agente activador y para evitar tambaleos químicos.
  • Humidificación para la producción de papel. Se controla la carencia de humedad posterior al avance secado. Un bajo nivel de humedad, menos del 50 por ciento, hace que el papel se encoja, se curve y pierda seguridad en su forma. Para omitir esto, el nivel óptimo de humedad es de 55 por ciento.
  • Humidificación para la industria farmacéutica. Parte sustancial de los procesos en la industria farmacéutica requieren un riguroso control de humedad. Entre ellos, los recubrimientos de los comprimidos con resoluciones, la impresión con tintas con base acuosa, etc. El control ambiental debe ser 24/7, por lo cual es importante que un sistema de humidificación esté diseñado primordialmente para la aplicación.
  • Humidificación para la producción tabacalera. Es la escencial industria que utiliza los humidificadores. El tabaco en hojas y cortado y el papel utilizado son espectacularmente sensibles a los cambios de humedad. El aire seco hace que se degraden las propiedades del tabaco, se encoja, pierda peso, se quiebre y parta; lo que hace de que se salga de los cigarrillos, que el papel de los cigarrillos sea alimentado incorrectamente en las máquinas y que las hojas de los cigarros se quiebren. Por lo cual se requiere almacenar los niveles de humedad durante los distintos procesos. Para la producción primordial es de 60 a 68 de humedad relativa, en los depósitos de tabaco de 60 a 70 por ciento de humedad y en las cámaras de triturado de 65 por ciento de humedad relativa.

https://www.youtube.com/watch?v=FxLRukCaYDQ