TEORIA DEL CAUDALIMETRO VORTEX
El físico Theodore von Kármán asentó las bases teóricas para la medición de caudales con caudalímetros Vortex en 1912, cuando detalló lo que se vino en llamar «zona de turbulencia». Su exámen de la doble hilera de vórtices formados detrás de un cuerpo sólido en un fluído de fluido revelaba una relación fija entre la distancia transversal (d) de división de ámbas hileras y la distancia longitudinal (L) de división entre vórtices en una sola hilera. Si, entre otras cosas, el obstáculo es cilindrico, esta relación es de 0,281. De esta forma, para un diámetro de tubería traje, el volumen de cada remolino es recurrente. Si admitimos que los vórtices son del mismo tamaño independientemente de las distintas condiciones de ejecución, entonces el recuento del número de vórtices por unidad de tiempo nos ofrece de manera directa una estimación del caudal.
FORMACIÓN DE VÓRTICES Y GEOMETRÍA DEL CUERPO SÓLIDO
El fluido consigue su agilidad máxima en la parte más ancha del cuerpo sólido; desde ese punto pierde parte de su agilidad. El fluído intenta desprenderse del contorno del cuerpo (a), en vez de bordearlo. Más allá del punto (a) la presión decrece y se generan reflujos, y en más reciente instancia, vórtices (b). Estos vórtices se desprenden alternativamente por cada lado del cuerpo sólido y son transportados por el fluido (nomograma de frecuencias de desprendimiento de vórtices
FLUJOMETRO VORTEX: INICIO DE MEDICIÓN
Este inicio de medición se apoya en dado que corriente por debajo de un obstáculo se forman vórtices (vórtices) en el fluido, tanto en una tubería clausurada como en un canal abierto. Es viable ver este fenómeno, entre otras cosas, en los vórtices («zona de turbulencia») que se forman corriente abajo del pilar de un puente.
La continuidad de desprendimiento de los vórtices a cada lado del pilar (cuerpo sólido) es proporcional a la agilidad media de circulación del fluido y, entonces, al caudal volumétrico. Ya en 1513, Leonardo otorga Vinci detalló la formación y el desprendimiento de vórtices estacionarios detrás de un obstáculo en una corriente de fluido.
MEDICIÓN DE CAUDAL VORTEX: ROBUSTA Y DE APLICACIÓN UNIVERSAL PARA LÍQUIDOS, GASES Y VAPOR
Los caudalímetros Vortex se usan en diferentes sectores de la industria para medir el caudal volumétrico de líquidos, gases y vapor. Las apps de las industrias química y petroquímica, entre otras cosas, en generación de energía y sistemas de suministro de calor entienden fluidos totalmente diferentes: vapor sobrepasado, vapor sobrecalentado, aire comprimido, nitrógeno, gases licuados, gases de combustión, dióxido de carbono, agua totalmente desmineralizada, disolventes, aceites térmicos, aguas de nutrición de calderas, condensación, etc.
Los flujometros Vortex además son muy usados para la medición de caudal másico. Por consiguiente, los caudalímetros Vortex modernos como el Prowirl 200 multivariable se edifican para medir más que el caudal volumétrico, e tienen dentro sensor de temperatura y computador de caudal.
PROWIRL 200 ES ÚNICO
Prowirl 200 es el primer medidor de fluído Vortex de todo el mundo con la alternativa de monitorizar la calidad del vapor y de crear rápidamente un mensaje de alarma en caso de vapor húmedo. El medidor de fluído vortex Prowirl 200 puede usarse además para sistemas de vigilancia de caudal hasta SIL 2 y SIL 3 y fué evaluado y certificado independientemente por el TÚV según con IEC 61508.
VENTAJAS DEL FLUJOMETRO VORTEX
- Universalmente apto para apps con líquidos, gases y vapor
- No se ve por lo general afectado por cambios en presión, consistencia, temperatura y viscosidad
- Gran seguridad a extenso plazo: sin desviación del punto cero y factor-K de vida servible
- Gran rangeabilidad de comunmente 10:1 a 30:1 para gas/vapor, o hasta 40:1 para líquidos
- Gran rango de temperatura: –200 a +400 °C (+450 °C a petición)
MANTENIMIENTO CAUDALIMETRO
En este momento, se comunican los primordiales métodos para cuidado caudalímetro:
- Este ingrediente frecuenta situarse en el tubo de admisión, tras el filtro del aire. Para limpiarlo hay que empezar por su desmontaje, para el cual es requisito aflojar las abrazaderas que lo sujetan al tubo de admisión y a la caja del filtro (a oportunidades puede ir fijado con tornillos) y desconectar su conexión eléctrica con precaución.
- Se recomienda desmontar el sensor y separarlo de la composición de acople al tubo de admisión para conseguir limpiar el caudalímetro en hondura. Es destacable que, al extraerlo, no se le dé ningún golpe, debido a que es una sección muy frágil y algún encontronazo podría dañar a su elemental precisión.
- A continuación, hay que contemplar el hosting del caudalímetro (entre la caja del filtro y el tubo de admisión) para omitir que logren entrar residuos durante la limpieza del ingrediente.
- Tras dejar en independencia la parte de la mugre superficial, hay que utilizar un producto especializado para la limpieza profunda del ingrediente. En el mercado tienen la oportunidad de encontrarse productos técnicos para tal fin, como el limpiador de contactos LOCTITE SF 7039 que, además de limpiar el caudalímetro sin dejar residuos, deposita una cubierta impermeable que afirma de la oxidación. Además, la aplicación de este producto es fácil y precisa a través de una cánula que puede acoplarse a la boca del aerosol.

Figura1. Mantenimiento caudalimetro
TEMAS DE INTERES -LINKS
Modelos Medidores: Aprobados INACAL ; Certificados SEDAPAL ; DOMICILIARIO- Interno , Industriales
Costo de : Medidor Agua AGUA CE ITALY ; Valvula AHORRADORA agua ; Instalacion Medidores Agua
Servicio : Calibracion de Medidores de Fluido