Blog, HUMIDIFICADOR

HUMIDIFICADORES EN LAS INDUSTRIAS

USO DE HUMIDIFICADORES EN LAS INDUSTRIAS

Los humidificadores son aparatos muy usados en la industria alimentaria y tienen múltiples apps, interviniendo en procesos como la producción de té, en el control de las propiedades del ambiente en las huertas de producción avícola, en el cultivo de algunos comestibles, en el alojamiento de cosechas, en la preparación de bebidas y en el enfriado de carne, entre varios otros. En esta entrada hablaremos de su consideración y de algunas de las apps frecuentes de los humidificadores en la industria alimentaria.

HUMIDIFICADOR

Un humidificador es un electrónico diseñado fundamentalmente para incrementar el nivel de humedad relativa en el ámbito. Hay modelos de diferente capacidad y mecanismos de desempeño que tienen la posibilidad de desde subir la humedad en una cuarto, hasta la de un edificio terminado o un comercio. Fundamentalmente se distinguen los que trabajan por electrodos, los de evaporación y los ultrasónicos.

No obstante, en diferentes procesos a los que son sometidos los comestibles, tanto para procesarlos, almacenarlos y también en su cultivo, resulta de suma consideración vigilar los escenarios de humedad, esto con el objetivo de conseguir los especiales resultados y productos de la más alta definición para prestar a los clientes. La humedad está íntimamente relacionada a la temperatura y para vigilar estos causantes que son determinantes en el estado de los comestibles se emplean ventiladores, humidificadores y deshumidificadores, asi sea de forma individual o haciendo un trabajo en conjunto para hacer las condiciones correctas para la producción, procesamiento y alojamiento de los alimentos.

Almacenamiento Carne y su refrigeración

Uno de los más importantes procesos en que resulta primordial llevar un control exacto sobre el nivel de humedad es el alojamiento de la carne y su refrigeración. Como entendemos, después de que se obtiene la carne en un matadero, empieza el desarrollo de enfriamiento que hace una disminución del peso ocasionada por la distingue entre la temperatura del comercio en el que se guarde y la temperatura de la carne. El desarrollo de enfriamiento puede ocasionar que la carne llegue a perder hasta el 3% de su peso total, lo que generaría una pérdida de producto. Para arreglar este inconveniente lo que se hace es aumentar la humedad en el aire, así se disminuye la falta de humedad de la carne y por consiguiente, la disminución del peso por evaporación. Además de este provecho, incrementar la humedad del aire facilita que la carne se enfríe más de manera rápida, tal es así que el avance de microorganismos que la contaminen se ve inhibido y se ahorran costos de energía invertida en el enfriamiento.

  • Cámaras frigoríficas

Del mismo modo, para hacer las condiciones insuperables en una cámara frigorífica para la conservación de frutas y verduras, la utilización de un humidificador es de enorme herramienta. En las cámaras de refrigeración, gracias a la entrada de aire, el nivel de humedad desciende considerablemente realizando que el agua se condense en la área. Además, el aire al circular por la cámara se exita y ello disminuye la humedad relativa, lo que hace el mismo fenómeno que con la carne: las frutas y verduras pierden peso. Pero mientras la carne llegaba a perder un 4% de su peso total, las verduras y las frutas tienen la posibilidad de llegar a perder hasta el 20% de su peso, además de que su fachada y su tiempo de vida disminuyen. La forma de contrarrestar este efecto es subiendo el nivel de humedad dentro de la cámara hasta que sea equiparable con la de los comestibles contenidos, esto a una temperatura justo por arriba del congelamiento y esto aplica tanto para frutas como para vegetales, flores u otros comestibles guardados en cámaras frigoríficas.

  • Granjas Avícolas

Otro área en el que el control de la humedad establece la eficacia es en las huertas avícolas. Tanto en el lapso de incubación como a lo largo de el desarrollo de las aves, hacer un ámbito correcto con un óptimo nivel de humedad para cada etapa de avance es de suma consideración. El control de la humedad disminuye el peligro de que los huevos se deshidraten, que el embrión sufra perjuicios y contribuirá a que los pollos se desarrollen de manera correcta, además de evadir que antes actualmente de eclosión, el pollito se adhiera a la membrana o a la cáscara del huevo.

  • Producción de Te, quesos y galletas

Los humidificadores resultan necesarios además en el desarrollo de producción de té, quesos y galletas. En la situacion del té, un óptimo nivel de humedad va a impedir que las hojas de té se resequen, lo que hace la pérdida del color, gusto y aroma del té. En la producción de quesos lo que va a impedir que el producto se seque y se quiebre es un prominente nivel de humedad, para lo que se usa un humidificador en el comercio donde se dejen los quesos a madurar. Además, un óptimo nivel de humedad en el aire en la producción de galletas, va a ayudar a que se contengan esponjosas, no se apelmacen ni se sequen.

Otros usos de humidificadores en la industria alimentaria están relacionados con el cultivo de setas, con el alojamiento de papas, la producción de salchichas ahumadas y en los hornos de prueba antes del horneado de pan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *